Muestreo
Ejemplos
-Probabilístico.
Aleatorio simple: reunimos a un grupo de 10 personas de las cuales 5 seran elegidas para una investiacion, se recogen los nombres de estas personas y se depositan en una bola giratoria, cada vez que se detenga se sacar un papel con el nombre de alguna persona y asi es elegido.
Sistemático: de un grupo de personas se elige una al azar, el resto de personas se eligen por decision propia o preguntado a las personas quien quiere pasar de forma voluntaria a la investigacion.
Estratificado: de un grupo de de 20 personas, se divide en dos grupos de 10 luego se escogen 5 personas de cada grupo de forma al azar.
Conglomerado: reunimos a un grupo bgrande de personas, a estas las dividimos en varios grupos (6 o 8) luego de elige de forma aleatoria una cantidad deteminada de grupos (3,4 etc) para que participen el la investigacion.
No probabilístico.
Conveniencia: son grupo de personas de entorno comunes, que son mas accesibles de preguntar si desean participar en la investigacion.
Incidetal o muestra de criterio: el investigador elige por decision propia y segun su criterio quien forma parte de la investigacion.
Muesta de cuota: se eligen cuota basadas en el factor demografico o en seleccion por el investigador para los subgrupos poblacionales
Muestras de bola de nieve: de un grupo de participantes ya establecidos, se les pregunta que persona adicional quiere que participe en la investigacion.
Voluntarios: se realiza utilizando voluntarios de instituciones clinicas, educativas etc. ya que el investigador se le facilita acceder a ellas.
0 comentarios:
Publicar un comentario